MAN RAY
Fotografía
Man Ray, nacido Emmanuel Rudzitsky, (Filadelfia, Estados Unidos; 27 de agosto de 1890 -París; 18 de noviembre de 1976) fue un artista estadounidense impulsor de los movimientosdadá y surrealista en Estados Unidos.
Cuando
el surrealismo se separa
del dadá en 1924, Ray es uno de sus fundadores y está incluido
en la primera exposición surrealista en la galería Pierre de París en 1925.
El dadaísmo es un
movimiento cultural que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich(Suiza). Fue propuesto
por Hugo Ball, escritor de los
primeros textos dadaístas; posteriormente, se unió el rumano Tristan Tzara que
llegaría a ser el emblema del Dadaísmo.
Una característica fundamental del Dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo, el Dadaísmo se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias y artísticas y, especialmente, por burlarse del artista burgués y de su arte.
Su actividad se extiende a gran variedad de manifestaciones artísticas, desde la poesía la escultura pasando por la pintura o la música.
Una característica fundamental del Dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo, el Dadaísmo se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias y artísticas y, especialmente, por burlarse del artista burgués y de su arte.
Su actividad se extiende a gran variedad de manifestaciones artísticas, desde la poesía la escultura pasando por la pintura o la música.
El
Dadaísmo, suele ser una sucesión de palabras y sonidos a la que es difícil
encontrarle lógica y se distingue por la inclinación hacia lo dudoso, la muerte,
lo fantasioso, y por la constante negación.
Así, busca renovar la expresión mediante el empleo de materiales inusuales o manejando planos de pensamientos antes no mezclables, lo cual conlleva a una tónica general de rebeldía o destrucción.
Así, busca renovar la expresión mediante el empleo de materiales inusuales o manejando planos de pensamientos antes no mezclables, lo cual conlleva a una tónica general de rebeldía o destrucción.
El
movimiento dadaísta es un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético
porque cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía. De hecho,
por definición, cuestiona el propio Dadaísmo.
El
Dadaísmo dejó como legado las revistas y el manifiesto, que son la mejor prueba
de sus propuestas. Pero, por definición, no existe una obra dadá. Lo propio del
dadaísmo eran las veladas dadá realizadas en cabarets o galerías de arte donde
se mezclaban fotomontajes con frases aisladas, palabras, pancartas, recitales
espontáneos y un ceremonial continuo de provocación.
Aunque los dadaístas
utilizaron técnicas revolucionarias, sus ideas contra las normas se basaban en
una profunda creencia, derivada de la tradición romántica, en la bondad intrínseca de la humanidad
cuando no ha sido corrompida por la sociedad.
Y
la fértil producción de Ray elude categorizaciones netas y refleja su ágil y
humorística sensibilidad. Entre pinturas y fotografías hay que incluir
películas, objetos, collages,
obra gráfica, dibujos, diseño publicitario y moda.
Como pionero de Dadá y
Surrealismo su aproximación se caracteriza por lo irracional y lo incongruente,
provocando erotismo y escándalo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario